Aguakan tiene miedo


Debido a sus constantes abusos y ante la próxima consulta ciudadana y el casi seguro rechazo mayoritario que recibirá, la empresa de forma desesperada organiza hasta kermeses para que la gente la apoye


Bien dicen que el miedo no anda en burro y eso lo saben en Aguakan.

La concesionaria de agua potable, consciente de que mensualmente «apuñala» la economía de las familias con sus altas tarifas, da por un hecho que será contundente y abrumador el rechazo en la consulta ciudadana que se realizará el próximo 5 de junio.

La gente de Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad y Puerto Morelos cada mes ve mermada su economía porque hay que pagar el recibo de agua que en la mayoría de los casos es una tarifa elevada e impagable para muchos.

Y no hay de otra, es pagar y pagar y la justificación de Aguakan es que ellos no fijan las tarifas sino es el Poder Legislativo.

Ante la cuenta regresiva para la consulta, representantes de la firma organizan diversas actividades en pro de que la gente les apoye.

Es así como hay eventos deportivos, concursos con premios de hasta no pagar un recibo, kermes y otros eventos.

Protesta Ciudadana

El alto cobro no es el único punto de inconformidad sino también el mal servicio.

Por ejemplo, recientemente ciudadanos se manifestaron contra los malos servicios de Aguakan en la Sm 333, Residencial Jardines del Sur 3, avenida 135, en el municipio de Benito Juárez (Cancún).

Los vecinos comentaron que ya tiene varios meses que esta empresa que brinda los servicios a los cancunenses, no surte el líquido a sus viviendas pero el recibo llega cada mes sin falta cobrando varios metros cúbicos de agua, y piden que se resuelva el problema que están ahora pasando con el desabasto.

Daño ambiental

La parte ambiental es otro punto adverso para la empresa.

La concesionaria que brinda el servicio de agua potable y alcantarillado en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad es la culpable de los altos índices de contaminación del subsuelo en el estado de Quintana Roo acusa Marciano Toledo Sánchez.

Playa del Carmen enfrenta un grave problema de contaminación del subsuelo que afecta a los cenotes e impacta terriblemente en el arrecife mesoamericano provocado en gran parte por la descargas directas de aguas residuales no tratadas por parte de la empresa Aguakan, acusó.

Aparte de los elevados y arbitrarios cobros por el agua potable «que no es potable y que está más cara que en Nueva York«, indica que la empresa «a provocado altos niveles de contaminación en el subsuelo de Cancún, Playa del Carmen y Tulum, todo el acuífero bajo estas poblaciones tienen niveles altísimos contaminación fecal».

«Chano Toledo» como es conocido, constantemente está denunciando a la empresa Aguakan. En video, ha documentado como pipas y camiones que transportan aguas negras son vertidas directamente al subsuelo, contaminando los mantos freáticos de esta ciudad, tema que a través de la «Asociación Civil 28 de Julio» denunciaron ante el presidente Andrés Manuel López Obrador

Toledo Sánchez, afirma que la empresa al no dar abasto con su planta de tratamiento, opta descargar sus pipas directamente en los cenotes, acto que lo tiene documentado en video, al igual que los escurrimientos de aguas desde esta planta, formando verdaderos riachuelos de heces fecales.

“Esta situación es insoportable, menos en un destino turístico de nivel mundial. No podemos beber agua sin que esté contaminada”, aseveró.

En la primera visita de AMLO como Presidente a Quintana Roo, integrantes de la ‘Asociación Civil 28 de Julio’, detuvieron el convoy presidencial y le entregaron una botella de agua, una muestra de cómo llega el vital líquido a los hogares de Solidaridad y por lo cobran altísimas cuotas. El color del agua en una botella, impactó al Presidente de la República.

Quejas en Facebook

En redes sociales, una cuenta con nombre de Desiré May, expuso lo siguiente:

AGUAKAN  están buenos para cobrar puntualmente por un servicio (básico) el cual no proporcionan, hablan en sus redes sociales de un servicio eficiente… ¿cuál eficiencia? Si ni siquiera son capaces de brindar un SERVICIO BÁSICO DE PRIMERA NECESIDAD, se vanaglorian hablando de ser una Empresa Socialmente Responsable, cuando no son responsables ni con sus clientes. Estamos hartos los VECINOS DE LA REG 225  de tener que llenar botes cada que hay un poco de agua (sin presión, por cierto) y por un breve tiempo.O CONTRATAR SERVICIO DE PIPA para tener agua y no es justo porque el recibo sin falta llega . Estimado Paul Rangel Merkley en su casa hay buen servicio o es pareja la situación ? Acaso en algún momento tiene que cargar cubetas de agua para bañarse, echar al inodoro cuando hace sus necesidades fisiológicas , para lavar trastes o para lavar su ropa? Conagua Comisión Nacional del Agua-SMNmx COFEPRIS CAPA – Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Q.Roo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba