Denuncian en la mañanera a Eduardo Solís Preciat, el «Zar del Sascab»


El empresario yucateco fue señalado ante el presidente Andrés Manuel López Obrador como patrocinador de seudo ambientalistas y depredador ecológico


En la mañanera de este día el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “gente sin escrúpulos” a los empresarios que patrocinan a organizaciones ambientales que se oponen a la construcción del Tramo 5 del Tren Maya entre las ciudades de Playa del Carmen y Tulum.

“Son intereses, hay dinero para promover estos grupos. Algunos son de verdad ambientalistas, pero no tienen toda la información. Otros son oportunistas y otros más son mercenarios, que les pagan y no solo son ambientalistas, son de medios de comunicación y gente sin escrúpulos, sin moral de ninguna índole”, refirió a pregunta expresa del corresponsal de Grupo Sol.

En su reciente visita a Quintana Roo, López Obrador conoció que 42 organizaciones ambientalistas opositoras a la obra tienen nexos con empresarios inmobiliarios y hoteleros, acusados de devastar las tierras para su beneficio económico, entre quienes destacan el “Zar del Sascab”, Eduardo Solís Preciat, Eduardo Albor, propietario de Dolphin Discovery, entre otros.

López Obrador también lanzó un llamado a quienes pretenden vender terrenos a sobrecosto para el paso del Tren Maya, cuyo trazo tiene pendiente la liberación de 30 kilómetros del derecho de vía.

“Ojalá recapaciten los que están pensando que van a ponernos contra la pared, que como faltan esos pequeños tramos nos van a chantajear y les vamos a dar todo el dinero que piden; que no se hagan ilusiones. Para nosotros, por encima del particular, está el interés de la nación”, resaltó.

Eduardo Solis Preciat, «El Zar del Sascab»

En la conferencia matutina de ayer lunes, el mandatario, aprovechó para defender el trazo del ferrocarril que causó furor entre sus opositores, con el argumento de que no existe impacto al medio ambiente por la tala de árboles.

Asimismo, ofertó sus cerca de dos mil 400 hectáreas en Quintana Roo a la empresa Calica, subsidiaria en México de la constructora estadounidense Vulcan Materials, para la edificación de un parque natural a las alturas de las obras del Tren Maya.

Esta oferta salió a la luz tras la acusación presidencial contra Calica por supuestamente extraer materiales pétreos en Playa del Carmen sin los permisos vigentes, por lo que los invitó a cambiar su giro a constructores de zonas turísticas.

“Esto llega a un muelle y de ahí se llevan el material, está parado y lo que les estamos ofreciendo a la empresa es que toda esta área, estas 2,400 hectáreas, se pueda construir en un desarrollo turístico, les podemos ayudar con los permisos de acuerdo a las normas y el muelle, el puerto tiene calado suficiente, pudiera ser para cruceros, incluso si ellos no quieren, les compramos las 2,400 hectáreas a valor de avalúo para hacer un parque natural”, señaló el mandatario federal.

Por otro lado, Calica posee una demanda en contra del país, ante la negativa de renovación de la concesión para la extracción de materiales pétreos, ante esta demanda, la empresa exige una indemnización de mil quinientos millones de pesos.

Según el tabasqueño, la querella debió ser resuelta en los primeros días de marzo, sin embargo, hasta la fecha no existen avances.

Cabe mencionar que López Obrador acusó al gobierno de Estados Unidos de financiar organizaciones ambientales en México con la finalidad de denunciar supuestos daños al medio ambiente con el trazo del Tren Maya.

“Nunca los ambientalistas habían protestando porque así como hay ambientalistas de verdad, serios, responsables, hay pseudoambientalistas, más que nada vividores que están al servicio de intereses creados; es más, hay organizaciones ambientalistas que están financiadas por el gobierno de Estados Unidos”, acusó.

Tomado de Poder y Crítica

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba