‘Chano’ Toledo pide Juicio de Nulidad por consulta de Aguakan


CHETUMAL | El líder social de la agrupación 28 de Julio, Marciano «Chano» Toledo Sánchez, presentó ante el Instituto Electoral de Quintana Roo, un juicio de nulidad ante las inconsistencias y la falta de transparencia en la consulta popular en el municipio de Solidaridad.

«Chano» Toledo Sánchez, quien ha alzado su voz contra esta empresa ratera y ecocida de Aguakan, presentó ante el IEQROO, un juicio de nulidad, ya que dejo a un lado los votos de los playenses quienes acudieron a las urnas para participar en la consulta popular y que en el conteo de votos fueron dejados fuera del Conteo en comparación con los otros tres municipios.

La solicitud presentada ante el Ieqroo, señala que el presente escrito y con fundamento en lo dispuesto en los artículos, 41, fracción VI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 41, fracción l, 42, fracción IV, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo; 1, 96, de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Quintana Roo; 372, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo, aplicado de manera supletoria, según lo dispuesto en el artículo 8, de la citada Ley de Participación; 1, 2, 5, 6, fracción III, 8, 24, 25, 26, de la Ley Estatal de Medios de Impugnación en Materia Electoral, estando en tiempo y forma vengo a interponer el JUICIO DE NULIDAD correspondiente en contra del «CÓMPUTO TOTAL Y LA DECLARACIÓN DE VALIDEZ DE 1.4 CONSULTA POPULAR REALIZADA EN EL MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD» celebrada en fecha quince de junio de dos mil veintidós; y en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 26, de la Ley de la materia: Con el nombre y carácter ya señalados en el proemio del presente escrito, acudo a través del presente medio de impugnación para hacer valer mis derechos en mi carácter como tercero interesado y como ciudadano quintanarroense, con residencia en la ciudad de Playa del Carmen, Solidaridad, afectado por actos y omisiones de la autoridad a la que se le demanda, con el interés jurídico y legítimo que me asiste, toda vez que el acto que se impugna, me genera una transgresión a mis derechos fundamentales.

Ahora bien, que como bien es conocido, la citada consulta tiene como naturaleza, exigir que se velen los derechos humanos que la actual concesión del servicio de agua potable y alcantarillado otorgada a la empresa denominada Desarrollos Hidráulicos de Cancún, S.A. de C.V.


Por su parte la presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Mayra San Román Carrillo Medina, indicó que al haber ganado el rechazo a las concesiones otorgadas a Aguakán, la firma debería salir de los municipios donde hoy ofrece sus servicios, pero dispone de cuatro días para presentar impugnaciones y por eso al momento no hay un resultado definitivo, situación que cumplió en timepo y forma el regidor de Soliodaridad Marciano Toledo.
Aguakán presta sus servicios en las zonas más pobladas de Quintana Roo, en las cuales habitan un millón 294 mil 910 personas, 69.69 por ciento del millón 857 mil 985 pobladores de la entidad, según el censo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía realizó en 2021.

En 1993, el entonces gobernador priísta Mario Villanueva Madrid –actualmente bajo arresto domiciliario– concesionó a Aguakán el servicio de agua potable en el municipio de Benito Juárez. Años más tarde se sumaron a este esquema los municipios de Isla Mujeres, Solidaridad y Puerto Morelos.

AGUAKAN, MEDALLA DE BRONCE A NIVEL NACIONAL

Del listado de organismos operadores privados del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento en la República Mexicana, la moral Desarrollos Hidráulicos de Cancún, S.A. de C.V., comercialmente conocida como Aguakan, ocupa el tercer sitio por la cantidad de quejas recibidas del primero de diciembre de 2018 al 31 de mayo pasado.

De acuerdo al Buró Comercial de la Profeco integrado por 65 mil 517 empresas privadas y organismos gubernamentales acusados, la compañía que preside el empresario Jorge Ballesteros acumula 372 quejas.

La estadística de consulta pública detalla que los usuarios denunciaron errores en cálculos de facturas, modificación del precio convenido, penalizaciones por causas imputables al proveedor y negativas de bonificación y de corregir errores de cobro y la devolución de depósitos, entre otros motivos.

Las concesionarias más abusivas están encabezadas por el Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento, S.A.P.I. de C.V. que opera en los municipios de Veracruz y Medellín de Bravo con dos mil 265 procedimientos, los cuales ocurrieron en mayor cantidad durante 2019 con 557 casos, en 2020 con 589 y en 2021 con 753.

Según el Folio Mercantil Electrónico N-2019071415 del Registro Público de Comercio de Veracruz, la citada empresa fue creada el 17 de julio de 2015 por el grupo Ambiental Pro Veracruz, S.A.P.I. de C.V. que tiene un capital social mayoritario frente a sus socios, los municipios de Veracruz y Medellín de Bravo y el Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano Veracruz, Boca del Río y Medellín.

La segunda moral con más quejas es la Compañía de Agua del Municipio de Boca del Río, S.A.P.I. de C.V. que acumula 407 quejas, de las cuales las cifras más abultadas se dieron en 2019 con 143, en 2020 con 97 y en 2021 con 95. En los primeros cinco meses del presente año suman 65.

En la constitución de sociedad con el Folio Mercantil Electrónico N-2017100453 del Registro Público de Comercio de Boca del Río se asienta que la moral Tlaui Aqua, S.A. de C.V., tiene una participación de 980 acciones y su socio el Ayuntamiento de Boca del Río únicamente de 20.

Y la tercera concesionaria más denunciada es Desarrollos Hidráulicos de Cancún, S.A. de C.V. que opera el servicio del vital líquido en los municipios de Benito Juárez (Cancún), Solidaridad (Playa del Carmen), Isla Mujeres y Puerto Morelos, el cual culminará en diciembre de 2053.

En el Buró Comercial de la Profeco se reconocen 25 quejas en 2018, 130 en 2019, 92 en 2020, 99 en 2021 y 26 de enero a mayo pasado.

Los reclamos obedecieron a diversos ‘abusos’ como la negativa de corregirse errores de cobro y de cálculo, sobre el cobro de cuotas extraordinarias, la negativa de producto o servicio, un producto o servicio no solicitado o autorizado, alteración de precio o tarifa autorizada, incumplimiento de acuerdos o la negativa de devolver algún depósito, entre los principales.

En el Registro Público de Comercio de Cancún, bajo el Folio Mercantil Electrónico 5735, Desarrollos Hidráulicos de Cancún se registró el 17 de marzo de 2004 con un capital social de 100 millones de pesos.

La participación accionaria se dividió en cinco partes iguales entre Desarrollo Industrial Latinoamericano, S.A. de C.V., Desarrollo Urbano Integral, S.A. de C.V., Desarrollo Integral de Ingeniería, S.A. de C.V., Desarrollo Técnico, S.A. de C.V. y Arrendadora Grupo Mexicano, S.A. de C.V., cuyo Consejo de Administración quedó encabezado por el empresario Jorge Ballesteros Franco.



Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba