Aguakan: protegida por CAPA y Congreso local; aún no terminan auditoría para revocar concesiones


PLAYA DEL CARMEN | Nuevamente, Alberto Covarrubias Cortés, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en la entidad, aseguró que aún no ha terminado el proceso de auditoría que le realiza esta instancia a la empresa Aguakan, para documentar el proceso legal en su contra.

El funcionario estatal aseguró que lo primero que realizó la nueva administración de CAPA fue solicitarle al área jurídica la documentación necesaria para estar al tanto sobre cualquier posible incumplimiento por parte de esta empresa.

No obstante, el director dijo desconocer qué peso tendría esta información en el cumplimiento de la consulta popular, en donde la ciudadanía en tres municipios votó por revocar a esta concesionaria, con resultados vinculantes.

“Yo temas legales no los sé; yo soy ingeniero”, comentó el funcionario, quien aclaró que serán las instancias correspondientes las que decidan los pasos a seguir.

Si resulta oneroso para el erario público no será conveniente retirar la concesión a Aguakan, adelanta diputado

Aunque La consulta popular para retirarle la concesión a la empresa Aguakan resultó vinculante en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos e Isla Mujeres, el coordinador de la bancada de Morena en la Décimo Séptima legislatura, Humberto Aldana Navarro dejó entrever la posibilidad de no cumplir la petición ciudadana por lo oneroso que será para las finanzas en caso de requerir pagar alguna penalidad.

Desde el punto de vista legislativo hay que ver que cuesta retirarle la concesión a Aguakan “porque la gente ya opinó, pero hay que ver si no es más lesivo y ese será nuestro análisis”, manifestó.

Agregó que, en su análisis, los diputados deben revisar si hay alguna cláusula que permita retirar la concesión sin una penalidad o si la hay cual será el monto.

Aldana Navarro reconoció que es responsabilidad del Congreso del Estado iniciar el proceso de revocación y no a los municipios.

Sin embargo, acusó a los regidores que aprobaron la concesión a Aguakan y a los diputados que aprobaron la renovación por 50 años “ellos son los responsables y quienes encabezan las protestas”.

Ante el señalamiento de que fue la senadora de Morena, Marybel Villegas Canché, quien impulsó la consulta popular para revocar la concesión a Aguakan luego que ella misma aprobó la renovación de dicho convenio por su paso como diputada local, Aldana Navarro dijo que esa responsabilidad la debe cobrar la ciudadanía en las urnas si se llegara a dar el caso.

Dijo que en estos momentos es responsabilidad de la Décimo Séptima legislatura resolver este asunto sin lesionar el erario público, “ver cuanto le costaría al pueblo”.

Deben ser los ayuntamientos….

No es el congreso del Estado sino los ayuntamientos de Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos las instancias que deben iniciar el proceso de revocación de la concesión del servicio de agua potable a la empresa Aguakan, luego que resultara vinculante la consulta popular realizada el 5 de junio, confirmó la presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales en la Décimo Séptima legislatura, Cristina Alcérreca Manzanero.

Enfatizó que es competencia netamente de los ayuntamientos porque el Congreso solamente intervino para validar el tiempo de la concesión otorgada a Aguakan, ya que excedía el período de la autoridad municipal en su momento.

Es cierto que cuando las concesiones rebasan el tiempo de una autoridad municipal es el Congreso del Estado quien las ratifica, “pero es un tema del ayuntamiento porque cuando no pueden proporcionar el servicio, en este caso de agua potable, pueden firmar convenio con el Estado y este a su vez lo hizo con la empresa Aguakan”.

Afirmó que el resultado de la consulta ciudadana que resultó vinculatoria en dichos municipios implica únicamente que, dado el caso cuando se genere otra concesión si excede el tiempo del ayuntamiento, el congreso determine si se ratifique o no.

En estos momentos son los ayuntamientos de Isla Mujeres, Benito Juárez y Puerto Morelos los responsables de cumplir con el resultado de la consulta popular que resultó vinculatoria en cuanto al retiro de la concesión de la empresa Aguakan, subrayó.

En estos momentos hay que meter reversa y dar marcha atrás a esa concesión otorgada que rebasó los tiempos del ayuntamiento pero que fue ratificada por el congreso del Estado en su oportunidad “y eso sólo es competencia de los ayuntamientos, manifestó.

Alcérreca Manzanero confirmó que la Décimo Séptima legislatura ya tiene conocimiento del documento enviado por el Instituto Electoral de Quintana Roo”, pero no es competencia de la Décimo Séptima legislatura iniciar el procedimiento de revocación de la concesión porque no fue el Congreso del Estado quien la otorgó sino los ayuntamientos”.

Aclaró que hasta el momento, los ayuntamientos de Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos no han informado al poder legislativo que hayan iniciado el procedimiento

Todos los elementos para cancelar las concesiones

El operador Desarrollos Hidráulicos de Cancún (Aguakan) corre el riesgo de perder las cuatro concesiones que recibió en la década de 1990 para entregar servicios de agua potable y saneamiento a cuatro municipios del estado mexicano de Quintana Roo.

Las concesiones abarcan Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad, donde Aguakan ha instalado más de 3.000km de ductos, tres plantas de osmosis inversa y 207 pozos de captación, entre otra infraestructura, según su sitio web.

El congreso de Quintana Roo tomará la decisión final, declaró en su momento Juan César Hernández, asesor de la autoridad electoral estatal IEQROO, encargada de supervisar la consulta pública celebrada en los municipios el 5 de junio para evaluar si los ciudadanos querían continuar con el operador.

“El resultado es vinculante y como autoridad administrativa tendremos que notificarlo al Poder Legislativo, al titular del Ejecutivo y a los ayuntamientos involucrados”, dijo Hernández.

Sin embargo, aunque en todos los municipios la mayoría votó en contra de Aguakan, el umbral de participación para que la decisión sea vinculante solo se alcanzó en Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos.

De acuerdo con la ley electoral estatal, el 35% de los votantes registrados deben participar en la consulta y la decisión debe estar respaldada por más del 50% para que sea vinculante.

Islas Mujeres registró un 46% de participación, donde un 57% se pronunció en contra de Aguakan. Puerto Morelos tuvo 45% de participación (58% en contra), Benito Juárez un 37% (67% en contra) y Solidaridad un 28% (80% en contra).

Según Hernández, los resultados de Solidaridad fueron objetados por dos ciudadanos, lo que obligó a realizar una revisión.

El Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo declaró vinculantes los resultados de la Consulta Popular sobre la no permanencia de la concesionaria Aguakan como la prestadora del servicio de agua potable y alcantarillado en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos.

En este sentido, la consejera Elizabeth Arredondo Gorocica, indicó que los resultados previamente presentados de las consultas realizadas el pasado 5 de junio fueron confirmados una vez pasados los tiempos para procesos y recursos de revisión.

De esta forma, se confirmó que solamente el municipio de Solidaridad no alcanzó el 35 por ciento de participación de la población registrada en lista nominal, y por tal motivo ahí no es vinculante la Consulta Popular.

Mientras que en los otros tres municipios las consultas fueron vinculantes, con los resultados a favor de que se retire la concesión a la empresa de agua.

Recordó que desde noviembre de 2020 se estuvieron llevando a cabo los procedimientos que establece la Ley de Participación Ciudadana a fin de corroborar el cumplimiento de los requisitos para establecer la procedencia de las consultas populares, las cuales finalmente se llevaron a cabo en la jornada electoral del 5 de junio a la par de las elecciones de la gubernatura y diputaciones locales.

Siendo la primer Consulta Popular que se realiza a nivel estatal, los resultados arrojados se vieron confirmados una vez agotadas las cadenas impugnativas, por lo que ahora el Ieqroo pasará el proceso a las instancias competentes el llevar a cabo el cumplimiento de lo establecido por la decisión ciudadana, es decir, revocar la concesión a la empresa.

Cabe recordar que la pregunta fue “¿Está usted de acuerdo que la empresa Aguakan continué prestando el servicio concesionado de agua potable, alcantarillado y saneamiento?”.

En Benito Juárez el total de respuestas fue de 69 mil 893 votos para el “Si”, el “No” tuvo 157 mil 759 votos, y los sufragios nulos fueron 6 mil 565, dando un total de 234 mil 217.

En el caso de Isla Mujeres, el total de votos fue de 10 mil 261, de los cuales 3 mil 806 fueron para el “Sí”, 5 mil 880 votos “No”, y nulos 575.

Por parte del municipio de Puerto Morelos las respuestas “Si” llegaron a 3 mil 647 votos, el “No” tuvo 5 mil 947 votos, los nulos fueron 572, todo para un total de votos de 10 mil 166.

Finalmente, Solidaridad se obtuvo una votación total de 64 mil 349 sufragios, de los cuales la respuesta “Si” tuvo 11 mil 660 votos, el “No” reunió 51 mil 417 votos, y los nulos fueron mil 272, pero con el 28.02% de participación ciudadana no puede ser vinculante, ya que se requería el 35%.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba