¿Por qué el Tren Maya es una obra de seguridad nacional?


López Obrador descartó que existan problemas legales derivados de la declaración del Tren Maya como una obra de seguridad nacional.


REPORTE MAYA El presidente Andrés Manuel López Obrador informó el 25 de julio que la obra del Tren Maya se declaró como seguridad nacional con el fin de continuar con su construcción.

Algunos sectores de la sociedad han tratado de frenar la construcción del Tren Maya argumentando daños al medio ambiente, aunque el gobierno sostiene todo lo contrario.

¿Qué es seguridad nacional?
De acuerdo con el artículo tercero de la Ley de Seguridad Nacional, se entienden las acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano, que conlleven a:

I. La protección de la nación mexicana frente a las amenazas y riesgos que enfrente nuestro país;
II. La preservación de la soberanía e independencia nacionales y la defensa del territorio;
III. El mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento de las instituciones democráticas de gobierno;
IV. El mantenimiento de la unidad de las partes integrantes de la Federación señaladas en el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
V. La defensa legítima del Estado Mexicano respecto de otros Estados o sujetos de derecho internacional, y
VI. La preservación de la democracia, fundada en el desarrollo económico social y político del país y sus habitantes.

El artículo cuarto agrega que: “La Seguridad Nacional se rige por los principios de legalidad, responsabilidad, respeto a los derechos fundamentales de protección a la persona humana y garantías individuales y sociales, confidencialidad, lealtad, transparencia, eficiencia, coordinación y cooperación”.

De acuerdo con dicha ley, en el Plan Nacional de Desarrollo de cada administración y en el programa que de él derive, se definirán temas de Seguridad Nacional.

En el caso del gobierno de López Obrador, con base en su Plan Nacional de Desarrollo, la Seguridad Nacional la entiende como “una condición indispensable para garantizar la integridad y la soberanía nacionales, libres de amenazas al Estado, a fin de construir una paz duradera y fructífera”.

Ministro en retiro ve uso indiscriminado del concepto de seguridad nacional 
Por otra parte, José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, advirtió que desde hace años, incluso antes de este sexenio, se ha querido utilizar el concepto de seguridad nacional para cubrir muchas actividades. 

«Cuando se le pidieron al presidente Peña Nieto las bitácoras de sus vuelos como Presidente de la República, contestó que eso no se podía entregar por seguridad nacional, utilizando un recurso extraordinario ante la Suprema Corte que está establecido en el artículo sexto de la Constitución.

«Cuando se le ha pedido a los presidentes que informen cuáles han sido las personas que recibieron beneficios del SAT, se utilizó el concepto de seguridad nacional», ejemplificó en entrevista para MILENIO. 

«Lo que estamos observando es un uso indiscriminado fuera de los marcos de la Ley de Seguridad Nacional del propio concepto de seguridad nacional y esto lo que produce la generación de excepciones al marco jurídico ordinal», agregó.

Cossío explicó algunas consecuencias de este escenario, por ejemplo, excepciones para no acceder a información pública. 

«En el artículo sexto de la Constitución se prevé (inaudible) en territorio nacional tenemos un derecho de acceso a información pública gubernamental, esto tiene algunas modalidades de excepción, pero en general por el principio de máxima transparencia la información que produce el Estado mexicano debiera ser de un uso común compartido para crear ciudadanía, controles democráticos». 

Cuando se invoca la seguridad nacional, expuso Cossío, se genera que un conjunto de actividades, personas o procedimientos queden segregados, «y respecto de ellos no pueda haber un control democrático y jurídico». 

«En lo peligroso del concepto de seguridad nacional, más allá de las cuestiones particulares, es esta idea de ir construyendo una excepcionalidad que va afectando todo el funcionamiento de la democracia», expuso. 

https://www.milenio.com/politica/tren-maya-razones-obras-seguridad-nacional

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba