Ante apatía por vincular a proceso consulta en la que el pueblo pidió la salida de Aguakan, ‘Chano’ Toledo anuncia «Resistencia Civil» contra la empresa ratera y ecocida

PLAYA DEL CARMEN | Ante la apatía de las autoridades competentes para vincular a proceso cancelatorio de la concesión para prestar el servicio de agua potable, drenaje y alcantarillado, resultado de la consulta ciudadana realizada en las pasadas elecciones intermedias del 5 de junio de 2021 sobre la permanencia o no de la empresa Aguakan, en la zona norte de Quintana Roo, el regidor Marciano ‘Chano’ Toledo anunció este día que iniciará una ‘Resistencia Civil’ para que las autoridades revoquen la concesión.
«La consulta tuvo una participación de más de 35% del padrón electoral, lo cual la hace vinculante, es decir, se tiene que iniciar el procedimiento para rescindirle el contrato, pues la mayoría de la gente votó en ese sentido, ya no quieren a la empresa que aparte de ratera es ecocida y tiene contaminado más del 70 por ciento de los cenotes en desde Cancún hasta Tulum», afirmó el Regidor.
«Voy hacer una convocatoria general a toda la población, a todas las organizaciones civiles y ecológicas del estado para que juntos luchemos contra la impunidad de la empresa; ya los abogados están estudiando la mecánica para tramitar los amparos colectivos de ‘NO PAGO POR MAL SERVICIO’, será una «Resistencia Civil» como la que inició nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador por los excesivos cobros de la CFE en Tabasco, el tiempo le dio la razón, aunque aquí nos enfgrentamos a una mafia donde la empresa a comprado la conciencia de gobernantes, pero ante el resultado adverso que obtuvo la empresa, por lo que ya inició su defensa legal, será un proceso largo, pero se tiene que llevar hasta sus últimas consecuencias, pues la mayoría de la gente no quiere seguir pagando por el “mal servicio a costos muy elevados, ¡vamos a ganar!, el pueblo pone, el pueblo quita, dice nuestro Presidente y la vamos a quitar a erradicar de Quintana Roo», advirtió Chano Toledo
Agregó que no necesariamente se debe indemnizar a la empresa, sino que existen cláusulas de cumplimiento en el contrato que se deben revisar para determinar si el mal desempeño de Aguakan implica la rescisión del contrato sin un alto costo para las finanzas estatales.

Resultados oficiales
En la jornada electoral del 5 de junio pasado se consultó a ciudadanos de los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Isla Mujeres y Puerto Morelos: “¿Está usted de acuerdo que, la empresa Aguakan continúe prestando el servicio concesionado de agua potable, alcantarillado y saneamiento?”.
En Benito Juárez el “Sí” obtuvo 69,893 votos, mientras que el “No” alcanzó 157,759 votos, es decir, más del doble no quiere la continuidad de la empresa. El porcentaje de participación fue de 36.79 por ciento.
En Isla Mujeres, los resultados fueron: “Sí” 3,806; “No” 5,880, con un porcentaje de participación de 44.96 por ciento.
En Puerto Morelos, el “Sí” obtuvo 3,647 votos y el “No” 5,947; con una participación de 44.96por ciento.
En Solidaridad, los resultados fueron: Sí” con 11,269 votos, el “No” con 51,417, y una participación de 28.02 por ciento. Es el único municipio donde la votación alcanzada no permite que la consulta sea vinculante.
“En el caso de los municipios vinculantes, se notificará por oficio el presente acuerdo, por conducto de la consejera presidenta, a la honorable XVI Legislatura del Congreso del Estado, al titular del poder ejecutivo de la entidad, para los efectos conducentes, haciéndoles de su conocimiento que, de conformidad con el artículo 95 de la Ley de Participación, el incumplimiento de los efectos del resultado de la consulta popular, que resulta vinculante, se considera una omisión que redunda en perjuicio del interés público fundamental y de su buen despacho, por lo que será sancionado en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Quintana Roo”, se lee en el comunicado donde el Instituto Electoral de Quintana Roo declaró vinculante la consulta en tres municipios.