Comisión de Asuntos Indígenas de Solidaridad sería puente entre la Sedatu y el Estado para la regularización de Colonias


SOLIDARIDAD | LA Comisión de Asuntos Indígenas del Municipio de Solidaridad, que preside Marciano «Chano» Toledo podría ser el enlace ante la SEDATU, Gobierno del Estado y el municipio de Solidaridad para apoyar y coadyuvar en los trabajos de regularización de la tierra, según un escrito enviado al presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la misiva el Regidor agradece que en la visita del pasado 22 de Diciembre, realizara el anuncio beneficio de muchas familias y con lo que al fin se le va a hacer justicia a toda la gente que habita en colonias irregulares desde hace mas de 20 años en la zona Norponiente del Municipio de Solidaridad , donde habitan más de 36 etnias Indígenas y que la mayoría se encuentran en pobreza extrema.

También agradecen que el titular de la SEDATU, Román Meyer Falcón sea la cabeza de grupo para que inicien los trámite de la regularización de las tierras y entrega de títulos a todas esas familias que habitan terrenos Irregulares .

«En ese sentido le solicitamos que la Regiduría que presido de la Comisión de Asuntos Indígenas del Municipio de Solidaridad, funja como enlace ante la SEDATU, ante el Gobierno del Estado y nuestra Gobernadora María Elena Lezama Espinoza y ante el municipio de Solidaridad , para apoyar y coadyuvar en los trabajos de regularización de la tierra», pidió «Chano» Toledo.

En la carta el luchador social indica que el Municipio de Solidaridad, Quintana Roo, aún siendo de los más exitosos e importantes destinos turísticos de México y del mundo, existe un gran contraste entre a la opulencia de los grandes hoteles y la pobreza extrema de más del 30 por ciento de la población de este municipio.

«Son mexicanos que están viviendo asentamientos irregulares desde hace más de 20 años, asentamientos que se encuentran Integrados por más de 36 etnias Indígenas, quienes son gente del sureste de la república y que no cuentan con certeza jurídica en la posesión de sus terrenos, ni tampoco cuentan con servicios básicos como lo son energía eléctrica, drenaje, escuelas , hospitales rurales . Internet y caminos saca cosechas, entre otras necesidades», denuncia en el escrito.

«Solidaridad es un municipio único e indivisible y al igual del resto del país , tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos Indígenas mismos que el Estado tiene la obligación de tomarlos en cuenta con el propósito de fortalecer la participación y representación política conforme con sus tradiciones y normas internas . Esto, tomando como raíces el reconocimiento del valor del multiculturalismo, que constitucionaliza la obligación de diseñar una política de diferencia, para reconciliar el valor universal de los derechos humanos con la composición pluricultural de la sociedad mexicana». aseguró.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba