Urgen al Congreso tomar temas álgidos; Aguakan de los más urgentes…


Para el Observatorio Legislativo, durante el segundo periodo de sesiones el Congreso del Estado debe resolver la adecuación de la Ley de Movilidad y la consulta de Aguakan


OMAR ROMERO | Para el Observatorio Legislativo, durante el segundo periodo de sesiones el Congreso del Estado debe resolver la adecuación de la Ley de Movilidad, a fin de atender las cuestiones políticas y sociales por la integración de las plataformas digitales en la entidad.

Eduardo Galaviz Ibarra, presidente del Observatorio, explicó que en el primer año de la XVII Legislatura no se dio un gran avance, puesto que diputadas y diputados se dedicaron a aprobar las Leyes fiscales de la entidad y de los municipios, por ello este 15 de febrero que arranca el segundo periodo confía que exista un trabajo más efectivo.

“Un tema es la adecuación de la Ley de Movilidad precisamente para que se adecúe a la Ley General, y sobre todo porque vimos todos estos problemas con el tema de Uber, pero no solamente es el tema de Uber, es un tema de la movilidad en general”, expuso.

También se encuentra la adecuación de la estructura orgánica del Poder Ejecutivo, al manifestar que actualmente hay personas que hacen funciones, pero no están considerados dentro de la organización como tal.

Otro de los pendientes para este periodo es la definición de la aplicación del resultado de la consulta pública sobre el tema de Aguakan y los problemas de abastecimiento de agua en el sur; así como el nombramiento de la persona titular de la Comisión de los Derechos Humanos.

Abundó que en todos estos temas se debe considerar que hay procesos judiciales por amparos y resoluciones del Poder Judicial de la Federación, incluso dijo que existen otros asuntos que también están en controversias jurídicas constitucionales, pero no han tenido la exposición mediática por la problemática social que representan.

Entre estos se encuentra la aprobación que hizo la pasada Legislatura sobre los instrumentos de planeación urbana y ambiental, integrados en la denominada “Ley Casitas” (Ley Estatal de Asentamientos Humanos) y en los denominados Programas Municipales de Ordenamientos Territorial, Ecológico y Desarrollo Sustentable, que pretenden fusionar procesos, pero invaden competencias federales y municipales.

“Habrá que concentrarse en estos temas, sin embargo, vemos que están aplicando la fórmula de dejar hacer, dejar pasar, atendiendo más sus proyecciones políticas personales y las de sus candidatos a la presidencia de la República. La sociedad puede esperar”.

Galaviz Ibarra abundó que este Congreso tendrá un año menos que los anteriores, por lo que su trabajo deberá de ser muy efectivo si busca trascender, y si bien este segundo periodo arranca sin una agenda específica, hay temas públicos relevantes y de gran presión social por atender. Luces del Siglo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba