¡Corruptelas de Aguakan!


Oportunidad histórica para obligar a que Aguakan pague los más de 7 mil millones que debe a la entidad o que se le revoque la concesión que por medio de corruptelas ha logrado amarrar hasta el año 2053. Los legisladores han creado una comisión para hacer válida la consulta ciudadana que exigió con su voto mayoritario que se quite la concesión a la empresa de los Ballesteros y sus socios franceses. El presidente del Congreso, Renán Sánchez Tajonar, quiere utilizar la buena fe de los diputados para realizar negociaciones en lo “oscurito”, tal como lo hizo con Vulcan Materials Company, conocida como Calica


Redacción | Sol Quintana Roo | La necesidad de recursos para campañas electorales, impulsa a los partidos y candidatos, a buscar recursos ilícitos que les permitan financiar sus aspiraciones políticas.

Y Aguakan una de esas empresas vulnerables, que está atada a estos flujos y reflujos de los ávidos aspirantes políticos, que le exigen una especie de derecho de piso, por la sencilla razón de que esta empresa responsable de llevar el agua potable a los hogares quintanarroenses en los cuatro municipios del norte de la entidad, ha levantado su emporio en base a corruptelas realizadas al amparo del poder, que van desde sus orígenes al rematarle toda la infraestructura construida por décadas a una empresa privada, hasta su pésimo servicio, pasando por los altos cobros le autorizan funcionarios cómplices, para desangrar la economía de las familias.

En este contexto se han despertado las ambiciones de Renán Sánchez Tajonar, presidente del Congreso del estado y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), quien ha impulsado una comisión para sacar dinero de Aguakan, ufanándose de que ya tiene experiencia en estos menesteres, porque fue él autorizó como delegado de Semarnat, la ampliación de concesión de la extracción de piedra caliza a Vulcan Material Company.

Es palpable el descontento social contra una empresa voraz que tiene a su cargo un servicio tan fundamental como el agua, y más si se tiene en cuenta que sus ganancias diarias son por lo menos de 8 millones de pesos, según sus últimos reportes a la bolsa de valores, es aprovechada por los políticos llamar a una lucha contra ella en la temporada de campañas electorales, pero ya una vez en el poder nunca cumplen con esa promesa y al contrario le autorizan más cobros y hacen caso omiso de las quejas ciudadanas. Ello se puede apreciar sobre todo en las campañas para las presidencias municipales, aunque ahora se proyectan de una manera más amplia.

Hay incluso una consulta ciudadana que justifica legalmente, que se le quite la concesión a esta empresa. A pesar de la manipulación de las instancias electorales para que no dieran ningún apoyo a este ejercicio ciudadano impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que sea el pueblo el que decida, el éxito fue rotundo, y mostró el hartazgo que tiene la ciudadanía de tantos abusos y mal servicio. Benito Juárez: Si: 69,893, No: 157,759; Isla Mujeres: Si: 3,806, No, 5,880; Puerto Morelos: Si: 3,647, No: 5,947; y en Solidaridad (Playa del Carmen): Si: 11,269, No, 51,417.

Hace unos días se creó una se creó una Comisión Transitoria Especial para dar el seguimiento y atención a los temas referentes de las concesiones de la empresa Desarrolladora Hidráulicos de Cancún S.A. de C.V. Sánchez Tajonar quiere lucrar con la buena fe de los que integran esta comisión, que saben que Aguakan no ha cumplido en nada, desde el compromiso de dar una contraprestación anual al estado por 320 millones de pesos y realizar infraestructura por 750 millones de pesos, lo cual en ambos casos ha incumplido.

Si se sacan cuentas, el millonario Jorge Eduardo Ballesteros Franco (aliado con empresas francesas), es dueño de Aguakán y junto con su hijo que la administra, tendrían un adeudo con la entidad –si se toma en cuenta que la primera concesión por 30 años fue realizada por el exgobernador Mario Villanueva en 1994–, por lo menos de siete mil millones de pesos.

Los legisladores consideran que la existencia de incumplimiento de contrato es muy importante, ya que eso permitirá que no se pague ninguna indemnización por la revocación, que sería millonario, ya que en contrato la cláusula XXIII especifica que el gobierno deberá pagar el valor en libros de las acciones que tiene con la empresa.

Incluso, en el caso de Playa del Carmen, la situación es muy fácil para tumbarle los contratos a Aguakan, ya que que el Bando de Gobierno para el Municipio, en su artículo 45, prohíbe expresamente la concesión de los servicios públicos como el agua y alcantarillado a particulares, por lo cual prohibía a Mauricio Góngora realizar la entrega del patrimonio.

Junto a este negocio, Borge firmó el 10 de noviembre de 2014, un único título de concesión y lo prorrogó en todos los municipios, hasta el 31 de diciembre de 2053, supuestamente se pagaron al gobierno del estado mil 55 millones, por los cuáles el ex gobernador Carlos Joaquín desató una cacería, metió a la cárcel a la titular de CAPA, pero inexplicablemente luego fue liberada, y el dinero sigue sin aparecer en las arcas públicas. También se utilizó este caso para atacar políticamente a varios diputados.

En el segundo trimestre de 2022, Aguakan tuvo ingresos netos de 759. 4 millones de pesos (más de 8 millones de pesos diarios), de acuerdo al reporte disponible en la web de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Monto que superó al trimestre del año anterior por 21.1%, ya que en 2021 ascendían a 627.1 millones de pesos.

Todo ello debido a que se redujeron sus gastos de inversión, que pasaron de 109.1 millones hasta 59.4, es decir, una disminución del 45.5 por ciento; al aumento de sus tarifas y el costo de personal, mayor número de colaboradores, derecho de concesión. Para que se tenga una idea, mientras en Yucatán una familia paga 60 pesos, en Quintana Roo paga 600 pesos. Y no solamente es lo caro, sino el mal servicio.

Para el cuarto trimestre del año pasado, la utilidad de Operación más Depreciaciones y Amortizaciones (UAFIDA) de la empresa Aguakan, ya sumaba mil 248.7 millones de pesos, lo que significa que se incrementaron 36.3 por ciento sus ganancias en 2022, ya que en el 2021 fueron de 916.4 millones de pesos. Decir una diferencia de 332.3 millones de pesos. Y las ganancias creciendo.

Ahora se enfrenta una situación especial en la que se puede quitar la concesión a la empresa Aguakan, y los Ballesteros saben que le sale barato alimentar la corrupción que cumplir a la ciudadanía. Por eso ahora se presenta una oportunidad histórica para frenar estos abusos y evitar que gente con Sánchez Tajonar, solamente quiera utilizar a los legisladores para lograr transacciones para su beneficio personal.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba