El gran negocio de Aguakan por robo y mal servicio del agua potable

Gana Aguakan 787.1 mdp en el tercer trimestre de 2022 lo que es considerada Una burla, por la exigencia popular para que la empresa concesionaria salga de los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos e Isla Mujeres
PLAYA DEL CARMEN | La consulta popular para que Aguakan deje de prestar los servicios de agua potable y alcantarillado en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos e Isla Mujeres resultó solo una simulación y una ofensa para los electores, ya que sigue generando millonarios recursos sin que la autoridad ponga un alto a sus abusos y malos servicios.
Y vaya que cada trimestre se mete al bolsillo cientos de millones de pesos. Información de la Bolsa Mexicana de Valores revela que los ingresos por servicios por suministro de agua, alcantarillado y saneamiento durante el tercer trimestre de 2022 ascienden a 787.1 millones, monto mayor en 22.0% al trimestre del año anterior que ascendían a 645.2 millones de pesos.
Explica que la variación de 141.9 millones se debe a mayores ingresos de agua potable, alcantarillado y saneamiento por 104.6 millones en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad, principalmente por un incremento de 5.1% en m3 facturados; así como mayores ingresos por derechos por litros por segundo por $38.2 millones.
Según el documento, los ingresos por servicios acumulados durante 2022 por los servicios de suministro de agua, alcantarillado y saneamiento ascienden a 2 mil 228.5 millones, monto mayor en 23.5% al año anterior que ascendían a 1,805.1 millones.
La variación entre el mismo periodo, pero de 2021 es de 423.4 millones se explica principalmente por mayores ingresos de agua potable, alcantarillado y saneamiento por 294.9 millones en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad, principalmente por un aumento de 5.3% en m3 facturados; así como mayores ingresos por derechos por litros por segundo por $106.8 millones y por mayores otros ingresos por $21.7 millones.
Un dato relevante es que mientras más gana la empresa concesionaria que es repudiada por los habitantes de tres de los cuatro municipios en donde opera, invierte menos de lo que gana, en la creación de infraestructura para mejorar los servicios.
Resulta que en la construcción por ampliación de la red durante el periodo de julio a agosto invirtió 166.2 millones, monto mayor 66.3% al trimestre del año anterior que ascendían a 100.0 millones. Esta variación de 66.2 millones se origina principalmente por mayores costos de construcción, que a la vez son explicados por mayores inversiones efectuadas por la Concesionaria durante el tercer trimestre de 2022.
Los ingresos de construcción por ampliación de la red en 2022 ascienden a $348.2 millones, monto mayor en un 3.7% al año anterior que ascendían a $335.9 millones. Esta variación de $12.3 millones se explica principalmente por mayores costos de construcción, que a la vez son explicados por mayores inversiones efectuadas por la Concesionaria durante 2022.
Los costos por servicios de agua, alcantarillado y saneamiento en 2022 ascienden a $876.8 millones, monto mayor en un 12.7% al año anterior que ascendían a $778.0 millones. Esta variación de $98.8 millones se explica principalmente mayor derecho de concesión por $33.5 millones por mayores ingresos, por mayor costo de personal por $26.1 millones por mayor número de colaboradores, mayor energía eléctrica por $15.2 millones y mayor depreciación por $20.2 millones.
Los costos de construcción por ampliación de la red en 2022 ascienden a $348.2 millones, monto mayor en un 3.7% al año anterior que ascendían a $335.9 millones. Esta variación de $12.3 millones se explica principalmente por mayores inversiones efectuadas por la Concesionaria durante 2022.
Los gastos de administración en 2022 ascienden a $531.2 millones, monto mayor en un 32.8% al año anterior que ascendían a $399.9 millones. Esta variación de $131.3 millones se explica principalmente por mayor reserva de cuentas incobrables por $61.6 millones, mayor publicidad por $48.5 millones y mayor costo de personal por $30.3 millones por mayor número de colaboradores.
La utilidad neta en 2022 asciende a $571.6 millones, monto mayor en un 34.0% al año anterior que ascendía a $426.6 millones. Esta variación de $145.0 millones se explica principalmente por mayor EBITDA por $203.5 millones; compensado parcialmente por mayores impuestos por ($34.6) millones, mayores costos financieros netos por ($1.2) millones y mayor depreciación por ($22.7) millones, explicados con anterioridad.
Los costos por servicios de agua, alcantarillado y saneamiento en el 3T 2022 ascienden a $300.0 millones, monto mayor en un 12.3% al trimestre del año anterior que ascendían a $267.2 millones. Esta variación de $32.8 millones se explica principalmente mayor derecho de concesión por $13.9 millones por mayores ingresos, mayores derechos de extracción por $6.9 millones, mayor costo de personal por $6.3 millones por mayor número de colaboradores y mayor depreciación por $7.5 millones.
Los costos de construcción por ampliación de la red en el 3T 2022 ascienden a $166.2 millones, monto mayor en un 66.3% al trimestre del año anterior que ascendían a $100.0 millones. Esta variación de $66.2 millones se explica principalmente por mayores inversiones efectuadas por la Concesionaria durante el tercer trimestre de 2022.
Los gastos de administración en el 3T 2022 ascienden a $187.7 millones, monto mayor en un 27.6% al trimestre del año anterior que ascendían a $147.1 millones. Esta variación de $40.6 millones se explica principalmente por mayor reserva de cuentas incobrables por $32.4 millones y mayor publicidad por $9.4 millones.
Hay que recordar que, en junio pasado, el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo declaró vinculantes los resultados de la Consulta Popular sobre la no permanencia de la concesionaria Aguakan como la prestadora del servicio de agua potable y alcantarillado en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos.
Los resultados previamente presentados de las consultas realizadas el pasado 5 de junio fueron confirmados una vez pasados los tiempos para procesos y recursos de revisión.
De esta forma, se confirmó que solamente el municipio de Solidaridad no alcanzó el 35 por ciento de participación de la población registrada en lista nominal, y por tal motivo ahí no es vinculante la Consulta Popular solo en este municipio.
Mientras que en los otros tres municipios las consultas fueron vinculantes, con los resultados a favor de que se retire la concesión a la empresa de agua. Sin embargo, ni el Congreso del Estado de Quintana Roo ni la Comisión Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) no han puesto fecha para iniciar el proceso de retiro de la concesión. Sol Quintana Roo