Aprueba Congreso inclusión de lengua maya a plan de estudio de Quintana Roo

El objetivo de esta reforma es garantizar el derecho liungüistico de los estudiantes en el estado.

CHETUMAL | Este lunes, integrantes de la legislatura 17 del Congreso del Estado de Quintana Roo aprobaron una reforma constitucional con la que se busca reconocer como un derecho humano la enseñanza de las lenguas indígenas como la lengua maya. 

La propuesta impulsada por los diputados Silvia Dzul Sánchez, Andrea González Loría y el diputado José María Chacón Chablé también plantea una serie de modificaciones a los artículos de la Ley de Educación del estado, para incluir la enseñanza de la lengua maya en los planes de estudio con el fin de garantizar la interculturalidad, el multilingüismo, el respeto a la diversidad cultural y los derechos lingüísticos.

“Es claro y evidente el descuido por parte de las autoridades de proteger el derecho a la educación a través de una educación intercultural bilingüe, pues no va a estar la adopción de medidas específicas en lo referente a las características de la educación,si no que deben adaptarse medidas de protección que según el goce y ejercicio del derecho a la educación culturalmente aceptable de las niñas, niños y adolescentes del Estado”, se lee en la reforma.

Con 24 votos a favor y ninguno en contra por parte de los diputados que asistieron a la sesión de este lunes, la lengua maya se ha incorporado como parte de la orientación integral de las personas quintanarroenses, con los conocimientos que permitan su lectura, expresión oral y escrita.

“Con la aprobación de la reforma se trata de preservar proteger garantizar y promover en el ámbito de sus competencias el derecho a la educación de las niñas niños y niños de las comunidades indígenas al no adoptar medidas necesarias para asegurar una educación bilingüe”, expresó José María Chacón uno de los promoventes de esta iniciativa.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba